
El Blog se suma a la Caravana. Y que sea con alegría, con color y con música de clásico y, sobre todo, en paz.
Más:
La caravana, en Patria Quemera.
La venta de entradas, en Patria Quemera y en la Página Oficial.
La formación, en Patria Quemera.
La esencia Quemera en su estado más puro. Un recorrido por el pasado de Huracán, un retrato de su presente, una mirada para ofrecer caminos. Desde 2006, un espacio de pertenencia de nuestro Globo entrañable.

Christian Cellay, luchando contra Rodrigo Palacio, en el último clásico ante Boca, en el Apertura 2007 (0-1, en La Bombonera).
Esa fue la última respuesta de Christian Cellay en una reciente entrevista con Olé. Y tiene un significado añadido: lo dice el único de los futbolistas del actual plantel de Huracán que disputó el clásico contra San Lorenzo (jugó dos: ganó en el Apertura 2001 y perdió en el Clausura 2003). Pero no sólo eso: Cellay es el más quemero de todos los integrantes de este plantel. Porque se formó en el club. Porque se crió en Pompeya. Porque cada calle de Parque de los Patricios tiene un recuerdo de su niñez y de su adolescencia. Porque se bancó las más difíciles (llegó a estar excluido del equipo de Primera durante nueve meses). Porque aportó todo su coraje en los días días duros de la B Nacional. Porque se bancó el descenso de 2003 como jugador y como hincha. Porque es el espejo de lo que debe entenderse por mística quemera. Pero sobre todo porque cuando Cellay está dentro de la cancha en cada hincha brota una sensación: alguien de los nuestros luchará hasta el final, sin quebrantos. Como manda la historia.
Este afiche, publicado por Patria Quemera, es un mensaje para lo que se avecina: el partido más esperado, contra San Lorenzo, el 4 de noviembre, en el Nuevo Gasómetro. Un mensaje de paz. Para que, como desde sus orígenes y casi siempre, este paradigma del clásico barrial resulte una fiesta para todos.
Eduardo Ricagni jugó poco más de un año en Huracán: entre 1952 y 1953 convirtió 36 tantos en 41 partidos. En su primera temporada en el club fue el máximo anotador del campeonato, con 28 goles en 29 encuentros. Se formó en la plaza de Ciudad de la Paz y Mendoza, en pleno Belgrano. Jugó también para Platense, Boca y Chacarita. De Parque de los Patricios partió a la gloria europea: fue goleador y figura en la Juventus y el Milan. Allí, todavía lo recuerdan... Acá, también.

Apertura, decimocuarta fecha: Huracán-Newell's, en Vélez. La historia entre ambos nació antes de la inclusión de los dos gigantes rosarinos en el torneo de la AFA, en 1939. El primer encuentro lo disputaron por la Copa Ibarguren (en la que participaban el campeón de la Asociación Argentina y el de la Liga Rosarina) perteneciente a la temporada de 1921: se enfrentaron el 29 de enero de 1922 y se impuso Newell's 3-0, en la cancha de Boca. En la temporada siguiente ambos se volvieron a enfrentar por el mismo trofeo: se consagró Huracán tras dos partidos (1-1 y 1-0, ambos en Sportivo Barracas).
Héctor Manuel López llegó a Huracán tras destacarse en la Segunda División, jugando para Defensores de Belgrano, el mismo club desde el cual dos décadas después arribaría René Houseman. Llegó con fama de centrodelantero hábil y notable definidor. Pero esa habilidad fue una contra para El Colorado: lo golpeaban mucho y, en consecuencia, tuvo varias lesiones. En este 1951, fue el goleador del equipo. En total, en Huracán disputó 74 partidos e hizo 28 tantos, entre 1950 y 1953.
Encuesta realizada por Patria Quemera.
Encuesta realizada por la página oficial del club.
Enrique Cerioni fue un constante y prolijo half izquierdo que jugó en Huracán entre 1946 y 1953. En total, disputó 186 encuentros para el club y ocupa el puesto 22 en la historia de Huracán en el Profesionalismo. En la Selección no tuvo espacio debido al notable Natalio Pescia, de Boca. Participó de las campañas de la resistencia en la A, entre 1948 y este 1950. Cerioni, además de tapa de la revista El Gráfico, fue un emblema de Huracán en su tiempo.
Apertura, décimotercera fecha: Gimnasia de Jujuy 2-Huracán 0. Me tocó participar de la cobertura del partido desde Buenos Aires. El comienzo del comentario que lleva la firma de Luis Condorí, corresponsal de Clarín en Jujuy, explica el peor de los problemas recientes de Huracán:
Héctor Uzal y Juan Filgueiras formaron una dupla central emblemática, en estos años complicados. Fueron el sostén de equipos en crisis. Los dos llegaron desde Racing. Uzal jugó 82 partidos entre 1948 y 1950. Filgueiras ocupa un lugar en el top five de presencias: es el quinto futbolista (junto a Jorge Carrascosa) con más partidos en la historia del club. Entre 1948 y 1958 disputó 287 encuentros y marcó 32 tantos. Fue un símbolo, sobre todo, en los años cincuenta. Además, en 1951, fue convocado a la Selección argentina.
Retrato de la estación de Banfield, en días que no conocí.
Festejo de futbolistas de la Fiorentina con el goleador Osvaldo. El ex Huracán fue titular y marcó dos goles. En el banco, ante Livorno, esperaba un histórico del fútbol italiano: Cristian Vieri. Foto publicada por Gazzetta dello Sport.