
Lo que sigue no es más que un recorrido cronológico por la historia de Huracán: los cinco Campeonatos; los ocho Subcampeonatos; todos los podios; las siete Copas (seis reconocidas por la AFA); el Cuadro de Honor de la FIFA; la condición de más campeón de los años 20; los grandes hitos... En suma, un testimonio de la inevitable condición de grande, más allá de vaivenes y actualidades incómodas.
Títulos, Copas & Honores oficiales
1912 - Tercera / Ascenso.
1913 - Campeón de Intermedia / Ascenso.
1917 - Tercero de Primera.
1919 - Tercero de Primera.
1920 - Subcampeón de Primera.
1920 - Campeón de la Copa Estímulo. Primera Copa.
1921 - Campeón de Primera. Primera Estrella.
1921 - Subcampeón de la Copa Ibarguren.
1922 - Campeón de Primera. Bicampeón. Segunda Estrella.
1922 - Campeón de la Copa Ibarguren. Segunda Copa.
1923 - Subcampeón de Primera.
1925 - Campeón de Primera. Tercera Estrella.
1925 - Campeón de la Copa Ibarguren. Tercera Copa.
1928 - Campeón de Primera. Cuarta Estrella.
1929 - Huracán, el más campeón de los años 20 (junto a Boca, con cuatro títulos de Liga).
1930 - Cuadro de Honor de la FIFA (Guillermo Stábile, máximo goleador del Primer Mundial).
1933 - Campeón de la Copa Consuelo Beccar Varela.
1934- Ganador de la Tercera Rueda.
1936 - Subcampeón de la Copa de Honor, Primera División.
1939 - Subcampeón de Primera. Ganador de la Primera Rueda.
1940 - Tercero de Primera (junto a River).
1941 - Subcampeón de la Copa Adrián Escobar.
1942 - Tercero de Primera.
1942 - Campeón de la Copa Adrián Escobar. Cuarta Copa.
1943 - Campeón de la Copa Adrián Escobar. Quinta Copa.
1944 - Campeón de la Copa Competencia Británica. Sexta Copa.
1952 - Tercero de Primera (junto a Independiente).
1972 - Tercero de Primera (junto a River).
1973 - Campeón de Primera. Quinta Estrella.
1974 - Tercero / Semifinalista de la Copa Libertadores. Mejor rendimiento internacional de la temporada 73/74 (85,71% de los puntos).
1974 - Tercero de Primera (junto a Boca).
1975 - Subcampeón de Primera.
1976 - Subcampeón de Primera.
1976 - Tercero / Semifinalista del Nacional.
1990 - Campeón de Segunda / Nacional B. Ascenso.
1994 - Subcampeón de Primera (Torneo Clausura).
2000 - Campeón de Segunda / B Nacional. Ascenso.
2007 - Tercero de Segunda / B Nacional. Ascenso por Promoción.
2009 - Subcampeón de Primera (Torneo Clausura).
Otros hitos en la historia
1903/1911 - Tiempos fundacionales. Jorge Newbery, inspirador y mecenas.
1908 - Año de la Fundación (1/11/08).
1914 - Huracán debuta en la máxima categoría. Y consigue su máxima victoria de la historia: 10-1 a Comercio.
1920/1924 - Huracán se mantiene invicto como local durante cuatro años y cuatro meses (del 2/5/1920 al 31/8/1924).
1921 - Guillermo Dannaher, máximo goleador de Primera.
1921 - Campeón de la Copa Río de la Plata. Peñarol desiste de participar de la final.
1924 - Cesáreo Onzari patenta el Gol Olímpico.
1928 - Subcampeón de la Copa Río de la Plata.
1931 - Así llegan al profesionalismo: Racing (9 títulos), Boca (6), Huracán (4), San Lorenzo (3), Independiente (2), River (1), Estudiantes (1) y Gimnasia (1).
1939 - La Aplanadora derrotó a los otros cinco grandes en una sola rueda.
1940 - Emilio Baldonedo (7), Herminio Masantonio (6) y Tucho Méndez (5), los máximos goleadores de la historia del Superclásico de Selecciones: Argentina-Brasil.
1944 - Atilio Mellone, máximo goleador de Primera.
1945 - Se retira Hermino Masantonio (254 goles en 349 partidos en la A). Es el tercer máximo anotador del Profesionalismo.
1945 - Huracán derrota 10-4 a Rosario Central. Es el partido con más goles de la historia de Huracán. Y la primera vez en el Profesionalismo en que se convierten tantos goles. Luego el récord sería igualado por Racing 11-Rosario Central 3, en 1960, y por Banfield 13-Puerto Comercial 1, en 1974.
1946 - La AFA ofrece su última expresión oficial respecto de los votos privilegiados reclamados por los clubes más destacados. Para determinar quiénes debían tener tres votos se tomaban en cuenta tres aspectos: temporadas en la máxima categoría, campeonatos y cantidad de socios. Entonces, los seis que consiguieron ese privilegio fueron: Boca, River, Racing, Independiente, Huracán y San Lorenzo. Los grandes.
1947 - Tucho Méndez, máximo goleador de la historia de la Copa América con 17 tantos (desde entonces; jamás superado).
1947 - Fundación del Palacio Ducó (Huracán 4-Boca 3).
1970 - Huracán derrota 9-0 a Colón. Es la máxima goleada de Huracán en el Profesionalismo.
1972 - Miguel Brindisi, máximo goleador de Primera.
1976 - Huracán, subcampeón, suma nueve puntos más que el campeón. Caso único en la historia del fútbol argentino.
1976 - Huracán derrota a San Lorenzo en los cinco clásicos del año. Caso único en la historia de cualquier clásico del fútbol argentino.
1976 - Para el quinto clásico del año, Huracán le pone un equipo de suplentes. Gana igual (2-1).
1978 - René Houseman y Héctor Baley, campeones en el Mundial de Argentina. El técnico, César Menotti, llegado a la Selección desde Huracán.
1982 - Huracán es el sexto equipo con más puntos acumulados en el Profesionalismo iniciado en 1931. Más de medio siglo en la elite.
1984 - Huracán es uno de los únicos cuatro equipos que nunca descendieron desde su llegada a la A. Los otros son Boca, River e Independiente. Cumple 70 años ininterrumpidos en la máxima categoría.
1991 - Huracán, en el Top 6 de los primeros cien años del fútbol argentino. Por títulos: River (23), Boca (21), Racing (15), Independiente (14), San Lorenzo (10) y Huracán (5).
2001 - Huracán le gana a River y facilita que San Lorenzo sea el campeón. Fox Sports homenajea el hecho con afiches pot toda la ciudad. Dicen los afiches: "Grande se nace".
2006 - Huracán sigue siendo el club argentino que más goles aportó a la Selección en Mundiales.
2010 - Huracán, en el Top 6 de venta de entradas en los 80 años de Profesionalismo (1931-2010).
2010 - El Ducó, a Hollywood. "El secreto de sus ojos", nominada al Oscar.