Lo que sigue es un breve recorrido en tres imágenes por el Pueblo Quemero.
En La Bombonera.
En el Diego Maradona de La Paternal.
En la Fiesta del Pueblo Quemero, por los barrios del Sur.Post publicado desde Mar de las Pampas.
La esencia Quemera en su estado más puro. Un recorrido por el pasado de Huracán, un retrato de su presente, una mirada para ofrecer caminos. Desde 2006, un espacio de pertenencia de nuestro Globo entrañable.
En La Bombonera.
En el Diego Maradona de La Paternal.
En la Fiesta del Pueblo Quemero, por los barrios del Sur.
El equipo que todos sabemos de memoria. El equipo que fue la matriz de la consagración argentina en el Mundial de 1978. El equipo que jugó y emocionó. El equipo que todos ubican cuanto menos en el podio de la historia del fútbol nuestro. En definitiva, El Equipo de los Sueños.
Foto: Patria Quemera.
Lo que sigue es el balance de un Apertura que tuvo mucho más de desencantos que de alegrías.
Norberto Méndez, el crack que compartimos con Tigre.
Ricardo Infante, con la camiseta de Estudiantes. También se lució en Huracán, a mediados de los años 50.
Huracán ante su público, el día del regreso al Ducó. Hubo 16.000 quemeros. Y un triunfo enorme ante Vélez, en el único partido jugado en casa en el año del Centenario.
Roque Avallay jugó en Huracán durante dos ciclos: entre 1970 y 1976 y en 1980. Es un referente de la historia del club. Está en el puesto 14 entre los que más jugaron para Huracán en el Profesionalismo (con 217 partidos) y es el sexto máximo anotador con 70 goles. Lo mejor de su larga carrera (disputó en total 522 encuentros) lo mostró en Parque de los Patricios a partir de la llegada de César Menotti. Fue campeón en el Metropolitano de 1973. Un año antes a esa vuelta olímpica ya había tenido una gran temporada: entre los dos torneos del año hizo 22 goles en 43 partidos.

Imagen de la tercera bandeja de La Bombonera. Escaso público de San Lorenzo, más allá de su condición de candidato.


Miguel Brindisi fue clave en uno de los ocho clásicos que Huracán y San Lorenzo disputaron en La Bombonera. Sucedió en el histórico 1976: el triunfo fue 4-2, con una notable demostración colectiva. René Houseman, dos de Brindisi (uno de penal) y Carlos Leone permitieron otra alegría memorable, aquel 14 de julio. Ese día, Huracán formó con: Baley (Jurkevicius); Cheves, Longo, Fanesi, Carrascosa; Brindisi, Ardiles, Leone, Larrosa; Houseman y Sánchez.
4/11/2007. Nuevo Gasómetro. Gol de Paolo Goltz. El principio del Día Mundial del Silencio. El empate dejó entonces a San Lorenzo sin la posibilidad del bicampeonato.


Foto: Joyas de la revista El Gráfico.
El libro de Huracán, publicado por Clarín. Me tocó ser parte del mismo desde un comienzo, ofrecí ideas, escribí, lo releí. Me encantó participar, del mismo modo que en el libro oficial y en la cobertura de los festejos. El resultado fue la satisfacción de estar presente en un momento histórico para el club. Y la de poder retratarlo.



El Equipo del Centenario, la camiseta para la ocasión, la gente.

24/6/07. El partido de vuelta de la Promoción. Un recuerdo, una impronta. Cristian Díaz, Paolo Goltz y Claudio Ubeda, el día del regreso a Primera, en el Malvinas Argentinas.



