
Para entonces ya había llegado al club César Luis Menotti. "La familia Seijo había echado raíces en la porteña zona de Parque de los Patricios y también las había extendido en el club Huracán. Luis, el padre, había vuelto a la presidencia de la institución y necesitaba un técnico joven, pujante y sin exigencias económicas desmedidas para una economía resquebrajada e inestable. El Flaco cumplía todos los requisitos y uno más, tan significativo como los otros: el gusto obsesivo por el juego lustroso", así relata Ricardo Gotta la llegada de Menotti a Huracán, en el libro Fuimos Campeones. Menotti debutó en Huracán el 2 de mayo de 1971, en el clásico ante Boca. No fue un buen arranque, ya que el equipo perdió 3-0 en La Bombonera; además estuvo sin ganar los primeros cuatro encuentros. Recién en el quinto partido, ante Atlanta por 2-1, consiguió su primer triunfo. El Nacional de 1971 fue más irregular que el primer torneo del año y apenas ganó 3 de los 14 partidos que jugó. Sin embargo, el Metropolitano de 1972 fue la antesala del gran equipo que dejaría su sello en la historia del fútbol nacional. Luego de una primera rueda irregular, como así también las primeras fechas de la segunda ronda, hubo un partido que fue clave para la historia del equipo que en ese torneo finalizó tercero. Fue el 30 de julio, en el Palacio Ducó. Huracán goleó a Boca 5 a 1, con dos goles de Miguelito Brindisi, dos de Roque Avallay y uno de Eduardo Quiroga. De ahí hasta el final del torneo, el equipo de Menotti se mantuvo invicto (ganó 5 y empató 4) y se dio el lujo de golear al rival de siempre y campéon de ese año, San Lorenzo, por 3-0 (2 de Avallay y Brindisi). Finalmente, la campaña del Metro incluyó 14 triunfos, 12 empates y 8 derrotas, con 49 goles a favor en 34 partidos. La actuación en el torneo Nacional fue mejor que el año anterior: sobre 13 partidos, ganó 6, empató 4 y perdió 3 y finalizó cuarto en el grupo B.
Texto publicado por Oscar Barnade en el libro del Centenario de Huracán, publicado por Clarín.
Campaña:
Metropolitano: Tercero. G 14; E 12; P 8 / GF 66; GC 49.
Nacional: Cuarto (Grupo B). G 7; E 3; P 3 / GF 26; GC 20.
Posiciones:
Metropolitano:
1. San Lorenzo 49 pts.
2. Racing 46 pts.
3. Huracán 40 pts.
3. River 40 pts.
Nacional:
1. San Lorenzo.
2. River (finalista).
3. Boca (semifinalista).
Figuras:
Metropolitano:
1. Miguel Brindisi, mediocampista.
2. Roque Avallay, delantero.
3. Carlos Babington, mediocampista.
3. Omar Larrosa, mediocampista.
Nacional:
1. Miguel Brindisi, mediocampista.
2. Carlos Babington, mediocampista.
3. Francisco Russo, mediocampista.
Partidos para la historia:
1. 10/9: Huracán 3-San Lorenzo 0. San Lorenzo venía de ser campeón del Metropolitano en la fecha anterior. Pero la vuelta olímpica en el Ducó terminó en goleada quemera.
2. 30/7: Huracán 5-Boca 1. Máxima goleada en el historial frente al peor verdugo de la historia de Huracàn y archirrival de la década del 20.
3. 1/10: River 1-Huracán 2. Notable triunfo en Núñez, por la ùltima fecha. Con esta victoria, ademàs, el equipo se subiò al podio del Metropolitano.