sábado, agosto 31, 2013
Ese grito
Jugadón de Leandro Díaz, aparición de Leandro Caruso. Gol de Huracán. El segundo, el de la victoria, el de los tres puntos. Que la disfonía dure todo el fin de semana...
viernes, agosto 30, 2013
Gracias totales
Cuando Juan Pablo Pereyra se destacaba en Atlético Tucumán fue convocado a la Selección local que conducía Diego Maradona. Y también, días después, fue pretendido como refuerzo para Huracán. Ahora, aportó un gol para el Globo de Newbery, pero con otra camiseta, la de Ferro. Por eso, sin malicia: gracias totales...
Goooooooooooooooooooool
Nacional 13/14, Fecha 5: Ferro 1 - Huracán 2, en Caballito. Sí, un día nos sale ese grito final, tardío. Sí, ganamos como nunca ganamos. Con la última, con ese tiro que jamás entra, con ese amparo del azar que no suele abrazarnos. Ganamos en tiempo de descuento tras un partido en el que parecíamos tener todo controlado hasta ese golazo ajeno de un tal Correa. Sí. gritemos hasta la disfonía. Entró la ùltima, la de la jugada de Díaz y el gol de Caruso. La inesperada, la imposible, la que siempre rebota en alguna. Sí, ganó Huracán. Goooooooooooooooool.
Goles: Juan Pablo Pereyra (en contra) y Leandro Caruso.
El mejor: Alejandro Capurro y Víctor Cuesta.
El peor: Vacante.
Así estamos:
En la tabla
En los promedios
El fixture
De Primera
Ferro-Huracán, en Caballito. "Un duelo de Primera", como dice el anuncio de de DeporTV. Con un agregado: sucede en ese estadio que tantos partidos gratos nos ofreció...
miércoles, agosto 28, 2013
La fiesta del estreno
Se inaugura el Ducó. Huracán, ante Boca, en 1947. Lo muestra la tapa de la revista El Gráfico: no hay lugar para nadie más. Al marco imponente lo acompaña un cuadro feliz: el Globo de Newbery se impone 4-3. Fue un partido para la historia, tal como lo recordó Pablo Ramírez, en el diario La Nación.
lunes, agosto 26, 2013
"Merecemeos tener más puntos"
Antonio Mohamed y su balance sobre la victoria ante San Martín de San Juan. También una mirada sobre el inicio de la temporada. Considera que tendríamos que tener más puntos. Nosotros también.
Dos flechazos y tres puntos
La Flecha Arraya es el único jugador de Huracán que convirtió goles en lo que va de la temporada. Con los dos ante San Martín de San Juan suma tres. Todos sucedieron en el Ducó. Y son los que le permiten al Globo de Newbery sumar seis puntos. No juega como un crack, pero hace goles como un nueve. Y eso, no es poco.
domingo, agosto 25, 2013
Huracán es de domingo
Imagen: Guido Suárez, vía Twitter.
La Popular Ringo Bonavena, la más grande del fútbol argentino, frente a San Martín de San Juan. Casi en horario de almuerzo (comenzó a las 14 horas), televisado en vivo por canal abierto, pero en domingo. Y como cuenta la historia, y a pesar de todo, Huracán es de domingo. De Primera.
La Popular Ringo Bonavena, la más grande del fútbol argentino, frente a San Martín de San Juan. Casi en horario de almuerzo (comenzó a las 14 horas), televisado en vivo por canal abierto, pero en domingo. Y como cuenta la historia, y a pesar de todo, Huracán es de domingo. De Primera.
Mejorando paulatimente
Nacional 13/14, Fecha 4: Huracán 2 - San Martín de San Juan 0, en el Ducó. Lo mejor de Huracán en estas cuatro fechas. Prolijo en el traslado, contundente en el área, impecable en defensa. Hay un déficit que preocupa, de todos modos: le falta profundidad. Pero algo está claro: El Equipo de Antonio va mejorando paulatimente. Y eso agrada, por supuesto.
Goles: Juan Arraya (2).
El mejor: Víctor Cuesta, Gonzalo Martínez, Arraya.
El peor: Vacante.
Así estamos:
En la tabla
En los promedios
El fixture
miércoles, agosto 21, 2013
Volvamos, cantemos, festejemos
Huracán y aquel hermoso regreso grande de 1990. Con las viejas glorias de los años 20, 30 y 40; con los superhéroes de los 70; con los abrazos de esa vuelta al lugar de siempre. Huracán de Primera, como la historia cuenta. Como ahora queremos...
lunes, agosto 19, 2013
Llamemos al Chapulín
Por Atilio Cesáreo Grosso, El Contrera*
Llamemos al Chapulín Colorado. De estos, nadie podrá defendernos, parece....
El Uno x Uno:
Pozo, Ferrero, Dominguez: la desinteligencia fatal que pasa a ser marca registrada de este Globo. Deberían practicar durante la semana una media horita diaria sobre como responder ante las "gran Ferrero".
Cuesta; por esta fecha no califico el desempeño de este Mariscal. Pa' no herir susceptibilidades técnicas, vió...
Velázquez: extremadamente agotado por la seguidilla de partidos, no repitió su memorable actuación frente a un rival de los kilates de Sp. Belgrano. Se impone el recambio, no lo fundamos.
Capurro: de lo mejorcito (esto resume el partido del Globo).
Mandarino: desordenado en la marca y desteñido en el ida y vuelta, se nota que se apunó psicologicamente, por aquello de que Jujuy está en el norte ....
Arano: trató de progresar en su banda, pero no pudo asociarse con Bolatti y Pastore. Urge anoticiarlo de que este es "otro" Huracán.
Martínez: en la senda ascendente de un Fabro o un Padra. El pibe la tuvo, la mostró, la amasó. No redituó, pero bueno.... Juega de "promesa".
Villafañez: debería enojarse cuando le dicen "atacante"; parece una broma de muy mal gusto.
Díaz: un canto al fair play. Respetuoso del rival, espera que este reaccione para luego emprender sus movimientos.
Milano y Defederico: con errores y aciertos, pueden aportar un volumen de juego que nos falta, y así lo demostró el rato que jugaron. Considerando que por el momento son suplentes en este equipo, supongo que deben estar transitando dificultades fìsicas, o espirituales, emocionales, psicologicas, religiosas y/o sexuales.
Quintana: se dice comunmente que las referencias de los juveniles deben ser los titulares, y estos son Diaz y Arraya; por ello corresponde un manto de piedad para la opaca actuación del chico. Crédito para los pibes!!
DT Mohamed: decidido a imponer su esquema, insistió con la defensa de 3 centrales dúctiles y veloces, laterales volantes con características ideales para hacer toda la banda, etc. ..... Hay que darle tiempo....
*Atilio Cesáreo Grosso es un tipo grande. Un viejo con onda. Pero un viejo cascarrabias. Divertido, agradable. Muy Quemero, aunque parece -por momentos- hincha del Inquilinato. Desde hoy se convertirá en nuevo columnista de este modesto Blog. Su papá le contó que fuimos los mejores del mundo en los años veinte. El vio al Equipo de los Sueños en los años setenta. Hoy, quejoso de todo, se sienta en la Alcorta para ver a Huracán. Y, ad honorem, se suma a este espacio. El lo sabe: en definitiva, reìrnos de nosotros forma parte de nuestra grandeza.
domingo, agosto 18, 2013
Resumen de un dolor
Huracán perdió ante Gimnasia de Jujuy su segundo partido en tres fechas. Y apenas convirtió un tanto en 270 minutos. Dos datos que duelen, como este resumen con tan poco fútbol.
Para aprender a caminar
Por Ricardo Sapia
Esto no se debe hacer. Eso podría estar escrito tranquilamente en la pizarra del vestuario de Jujuy y por siempre en el del Ducó. Si Huracán pretende posicionarse no se debe permitir accionar en un partido como el de Norte. No lo jugó, literalmente. O peor, lo intentó hacer pero tarde, en los últimos diez minutos, con alguna aproximación y mucho de falta de puntería (fuleros remates de Milano y Quintana que se fueron muy anchos, lejos de la red). Mostró errores (que los quisiéramos ya olvidados), pases horribles, nula presencia en el área, ninguna asociación inteligente (Pity sigue más solo que Adán en el día de la Madre) y fallas defensivas determinantes (sí, también la vivimos en Misiones hace dos semanas). Mohamed tiene que enfocarse en la performance del equipo que puso en cancha y de los ingresados (flojitos los tres que entraron para ser variante y ni hicieron ruido). Parejitos en la debacle. Diez minutos no alcanzan para hacer la diferencia.
La cosa recién se pone en funcionamiento y no es para derribar el edificio pero sí para que se les haga, a los players y de parte del Turco, un llamado de atención. Que sirvan todos los adjetivos posibles para que despierten. Habrá derrotas, sí, pero que sean con una imagen para decir “fueron superiores”.
Esta vez se vio una imagen muy borrosa.
Periodista. Texto publicado en Olé.
sábado, agosto 17, 2013
Otro tropiezo
Nacional 13/14, Fecha 3: Gimnasia de Jujuy 1 - Huracán 0, en La Tacita de Plata. Más allá de que el resultado no se ajustó a los méritos, el equipo sigue sin jugar bien. Se equivoca en momentos clave y le falta resolución y precisión en el área ajena. Dos errores de los más graves. Porque suceden en donde los partidos se definen. Quedan 117 puntos en juego. No es bueno acostumbrarse a tropezar.
El mejor: Gonzalo Martínez.
El peor: Leandro Díaz.
Así estamos:
En la tabla
En los promedios
El fixture
viernes, agosto 16, 2013
Mirándonos
El Huracán de la campaña 89/90, en el Nacional, fue uno de los mejores en tiempos recientes. Devolvió al club a su lugar, jugó a la altura de la historia, generó hermosos hitos en el contorno... Gozó, disfrutó, enamoró. Es un espacio encantador en el cual mirarse.
miércoles, agosto 14, 2013
Palabras para un comienzo
Carlos Arano, Eduardo Domínguez y Juan Arraya, en la conferencia de prensa tras la victoria ante Sportivo Belgrano. Palabras para empezar de nuevo.
Rebote feliz
Corner, rebotes, más rebotes, un toque de derecha de Juan Arraya y gol. Así, con ese gol feo y a la vez hermoso, le alcanzó a Huracán para ganarle a Sportivo Belgrano. No es una fiesta, claro. Pero seguro que no es poco...
martes, agosto 13, 2013
Un paso adelante
Nacional 13/14, Fecha 2: Huracán 1-Sportivo Belgrano de San Francisco 0, en el Palacio Ducó. Mejoró Huracán. No brilló, pero fue decididamente superior a un rival flojo en apariencia, pero que venía de ganar en su debut. Se defendió de manera impecable. Faltó precisión en ataque. El equipo, parece, está empezando a ser tal. Se verá. Por ahora, un buen síntoma: se dio un paso adelante.
Gol: Juan Arraya.
El mejor: Eduardo Domínguez y Lucas Villarruel.
El peor: Leandro Díaz.
Así estamos:
En la tabla
En los promedios
El fixture
lunes, agosto 12, 2013
La historia, en la tapa
La AFA hizo visible su historia completa (desde la competiciòn inaugural de 1891, con Copas Nacionales incluidas) y resignificó el escenario mediático. Ahora, tras años de omisiones repetidas, no sólo cuentan las Ligas de la Era Profesional. También por eso, Huracán volvió a la tapa de los diarios, con aquel equipo mágico de 1925, el de de Onzari, el de los Kings of Twenties. Es un homenaje a la historia. Es un aplauso de todos nosotros, tantos años después...
Nosotros y la gloria

Por Pablo Cavallero y Andres Morando*
Que George Lucas les mande el transfer a Luke Skywalker, Darth Vader, Obi Wan y Maestro Yoda, porque la Guerra de las Estrellas estalló en la calle Viamonte. Y lo que vuela son escritorios. Es que, desde que la AFA difundió en su página web la lista completa de campeones de ligas (amateur y profesionales) y copas nacionales (ídem), multiplicó títulos como panes y le subió el fuego a la polémica. En realidad, la entidad sólo puso en vidriera lo que se podía obtener buceando en su Memoria y Balance, en un nuevo eslabón de la escalada de reclamos de vueltas olímpicas retroactivas. El tema es que, de poner a todas en una misma bolsa, abre un nuevo orden en el fútbol argentino...
De hecho, la AFA subió a su web el listado de campeones intencionadamente divididos por rubro. Campeones de Primera en el amateurismo por un lado, en el profesionalismo por el otro, y las Copas caseras (antes y después de la era rentada) en una tercera caja. Un modo salomónico ante el agite por la apertura del chorro. Una efervescencia que nació con el título que se adjudicó Vélez tras vencer a Newell’s en la Súper Final, que siguió con la solicitud de San Lorenzo de la Copa de Honor del 36, que tuvo un nuevo pico con el reclamo de unificación de criterios de Racing y Huracán, y que hoy ve las burbujas con la comunicación formal. ¿Y ahora? El sismo generó, por ejemplo, en una hipotética tabla general de celebraciones locales, que el histórico Alumni se transformara en el quinto grande. Lomas Athletic, referente del rugby y el hockey, se erige como el capo del Sur. Proliferaron los primerizos, como Dock Sud, Sportivo Barracas... Y también brotaron las diferentes reacciones. Racing, por caso, recibió a San Lorenzo con una inmensa estrella en el centro del campo, con el 1913 tatuado, homenaje al primer campeón amateur académico. Hay amenazas de pedido de las Copas internacionales que cada campeón, en su época, jugaba ante el top uruguayo. Ferro espera por las estrellas por los títulos de División Intermedia en 1912 y 1913, y la Copa Competencia Bullrich del 12. Y siguen las firmas. ¿Cómo legislará la AFA el tironeo? O, mejor dicho, ¿legislará? “El Departamento de Prensa examinó las Memorias de la AFA y simplemente publicó en el sitio web una recopilación. Aquí no hay ninguna oficialización u otorgamiento de ninguna clase”, informó con gambeta una fuente de la entidad. ¿Pero vale el baño en champú? “La AFA no otorga estrellas, sino títulos y copas. Las estrellas son símbolos que los clubes utilizan como desean. Cada cual se sumará las que les parezca”, también se abrió otra voz pesada.
En un terreno tan subjetivo, hay debate: ¿vale lo mismo una liga de 38 fechas que una de 19? ¿Y que una Copa amateur, con las reglas blandas de época? ¿Y que una Copa de un match? Más confusión: la última Súper Final es considerada título de liga. La de la temporada 2013/2014 irá a la columna de las Copas. “El valor de un título lo define cada club. No hacemos juicios de valor”, machaca la garganta afista. Mmm... En Copa Argentina, a 16avos de final pasaron los cinco más grandes más los tres más ganadores del profesionalismo (Vélez, Newell’s, Estudiantes). ¿Variará con esto en 2014? Pinta que sí. Stars Wars recién empieza. Que la fuerza te acompañe...
*Periodistas. Texto publicado en el diario Olé.
domingo, agosto 11, 2013
La Camiseta de las Once Estrellas
Comunicado Oficial del Club Atlético Huracán
Como es de dominio público, la Asociación del Fútbol Argentino acaba de publicar en su sitio web la lista de los distintos CAMPEONES DE TORNEOS OFICIALES disputados a lo largo de toda la historia (1891-2013).En tal sentido el Club Atlético Huracán cuenta en su palmarés con 5 Títulos de Primera División y 6 Copas Nacionales de AFA. En sintonía con esta reivindicación histórica de los logros conseguidos por el Globo, próximamente serán bordadas en la camiseta las 11 estrellas oficiales, 5 en la parte superior del escudo como hasta ahora y las otras 6 en la parte inferior. En la página web oficial del club así como en los comunicados de prensa de la institución también figuran desde hoy tales conquistas futbolísticas.
Si bien se puede mencionar que Huracán también ha conseguido una copa más, la denominada Consuelo Beccar Varela de 1933, este torneo no consta en la lista difundida por la web afista, quedando a la espera de una respuesta de la entidad madre respecto a este título ante la pertinente solicitud presentada por el club días pasados, vía mail.
Vale aclarar que aquel trofeo formaba parte de una competición de mayor envergadura que finalmente ganó Central Córdoba de Rosario. El Globo obtuvo la “Ronda Consuelo” y un título oficial como premio pero que es considerado de menor rango por algunos historiadores, lo cual representa un criterio tan discutible como respetable y lógico.
Huracán acepta las reglamentaciones y decisiones vigentes de la AFA y en consecuencia no hará figurar por ahora esa estrella dentro de las conquistas conseguidas aunque no deja de ser un logro del club, tal vez de una jerarquía menor y así está contemplado en la reseña histórica de éxitos alcanzados publicada desde siempre en nuestra web oficial.
Departamento de Prensa
“Huracán, el corazón de Buenos Aires”
Campeón 1ra División 21 ★ 22 ★ 25 ★ 28 ★ 73 ★
Copas Nacionales 20 ✩ 22 ✩ 25 ✩ 42 ✩ 43 ✩ 44✩
sábado, agosto 10, 2013
Aquel Nacional
Más allá de las Once Estrellas Oficiales (sin incluir la Copa de 1933, que la AFA aún analiza), Huracán también sumó otras conquistas. En tiempos Pre Oficiales; en Rondas y/o Ligas que ahora se discuten (como la del 34 o la del 39); también en los Nacionales, en tiempos más cercanos. Como en aquella temporada 1989/90 en la que el Globo de Newbery jugó de Primera y obtuvo el título para regresar al lugar al que su historia obliga. Aplausos también para ellos.Se trata, en definitiva, de una agradable espejo en el cual mirarse en estos días complicados.
jueves, agosto 08, 2013
Una omisión entre tantas vueltas
Atilio Mellone es el que patea. Huracán, frente a San Lorenzo, en 1944. Ese fue el año del último título de Copa (Nacional y Oficial) ganado por el club de Parque de los Patricios: la Copa Competencia Británica. Antes había obtenido otras seis: Estímulo (1920), Ibarguren (1922 y 1925), Consuelo Beccar Varela (1933) y Adrián Escobar (1942 y 1943).
Comunicado Oficial - Club Atlético Huracán
La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su web oficial, ha decidido publicar el listado con todos los ganadores de Copas Nacionales Oficiales homologadas por dicho organismo. En tal sentido, Huracán cuenta con 7 trofeos de estas características aunque la AFA haya decidido contarle 6 debido a que considera al Torneo Consuelo Beccar Varela de 1933 como un trofeo menor dentro del cuadro principal que fue la Copa Beccar Varela de ese año finalmente ganada por Central Córdoba de Rosario. Nuestra institución ya informó de esta omisión a la web afista esperando una respuesta y reconociendo que la medida responde a una respetable cuestión de criterios. Igualmente nuestro club cuenta con esa estrella en su palmarés porque no deja de tener carácter oficial a pesar de considerarse de menor jerarquía.
Esta es la Lista Oficial de campeones de Copas Nacionales:
http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=18832:copas-nacionales-campeones&catid=82:primera-division&Itemid=587&lang=es
Departamento de Prensa
Club Atlético Huracán
Más:
Otros detalles, en Clarín.com
Comunicado Oficial - Club Atlético Huracán
La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su web oficial, ha decidido publicar el listado con todos los ganadores de Copas Nacionales Oficiales homologadas por dicho organismo. En tal sentido, Huracán cuenta con 7 trofeos de estas características aunque la AFA haya decidido contarle 6 debido a que considera al Torneo Consuelo Beccar Varela de 1933 como un trofeo menor dentro del cuadro principal que fue la Copa Beccar Varela de ese año finalmente ganada por Central Córdoba de Rosario. Nuestra institución ya informó de esta omisión a la web afista esperando una respuesta y reconociendo que la medida responde a una respetable cuestión de criterios. Igualmente nuestro club cuenta con esa estrella en su palmarés porque no deja de tener carácter oficial a pesar de considerarse de menor jerarquía.
Esta es la Lista Oficial de campeones de Copas Nacionales:
http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=18832:copas-nacionales-campeones&catid=82:primera-division&Itemid=587&lang=es
Departamento de Prensa
Club Atlético Huracán
Más:
Otros detalles, en Clarín.com
miércoles, agosto 07, 2013
Promesas sin cumplir
Por Atilio Cesáreo Grosso, El Contrera*
Dicen que la esperanza es lo último que se pierde... error!!! Es lo primero que hay que perder, para no llevarse estas desilusiones, viejo....
El Uno x Uno:
Pozo: un espectador de lujo del gol. Tenía razón
Maradona en el Mundial de Alemania: es mejor paseando que atajando.
Ferrero: nos mostró una de sus desopilantes piruetas, aquellas que colaboraron para hacer real lo que parecía imposible: River a la B.
Dominguez: gran voz de mando para ubicar a sus compañeros. Y si se pone los pantalones largos y colabora con el cuerpo técnico, del otro lado de la línea de cal?.
Cuesta: me cuesta decirlo.... Pero su principal virtud quedó demostrada: su representante es el mismo que el de Mohamed.
Velázquez: menos despliegue que el Ejército Argentino en Malvinas.
Capurro / Villaruel: bien, pero más solos que el Che Guevara en la selva boliviana. Un error a corregir; quisieron jugar el fútbol, para lo que es necesario contar con otros jugadores de fútbol.
Mandarino: su caso es más para el análisis botánico que futbolístico. Como su nombre indica, tiene la movilidad de una planta. No sé si las mandarinas salen de un árbol o un arbusto; pero en todo caso, es un tronco.
Martínez: la eterna "promesa". El heredero de Darío Fabbro.
Arraya: un acierto del Turco. ¿Por sus habilidades? No, por habernos advertido que "no tenemos delanteros".
Quintana: sí, buenos desplazamientos del pibe, peeeero ..... juega de 9, y la que tuvo, fue afuera.
Espinoza: el pibe logró meterse en el partido, pero justo al árbitro bombero se le ocurrió terminarlo, porque ya habían transcurrido 95 minutos de juego. No tenemos peso en la AFA!!!
Romero Gamarra: papelón de la dirigencia, que no advirtió que un pibe de fúlbol infantil, se había colado en el viaje a Misiones.
DT Mohamed: por el momento seguiré recordando aquel gol que erró a propósito jugando para Boca vs. El Globo... Pero la paciencia no es eterna...
*Atilio Cesáreo Grosso es un tipo grande. Un viejo con onda. Pero un viejo cascarrabias. Divertido, agradable. Muy Quemero, aunque parece -por momentos- hincha del Inquilinato. Desde hoy se convertirá en nuevo columnista de este modesto Blog. Su papá le contó que fuimos los mejores del mundo en los años veinte. El vio al Equipo de los Sueños en los años setenta. Hoy, quejoso de todo, se sienta en la Alcorta para ver a Huracán. Y, ad honorem, se suma a este espacio. El lo sabe: en definitiva, reìrnos de nosotros forma parte de nuestra grandeza.
martes, agosto 06, 2013
Más allá del resultado
Por Ricardo Sapia*
El resultado manda dicen por ahí y si se mira la tabla habrá que decir que hay un cero y no un tres colgado de la uno. Pero echemos mano a la pausa (que hoy faltó por momentos y más cuando -podría entenderse- el reloj apretaba y era vértigo para fijar la chapa en 1-1) y veamos que se dominó el terreno, las chances estuvieron y la idea de protagonista apareció, más con el ingreso de un 9 de área, como argumentos que pudieron desembocar en algo más que el mero resultado. Los distintos dibujos tácticos hablaron de un laburo previo al que todavía le faltan nombres propios con esa pasta para sumar el puntito que tendrá que hacer la diferencia a lo largo de la temporada.
Despacio porque esta empresa no se va a resolver de taquito y cuando las pifias (fatal la que se mandó Ferrero) traen recuerdos de fantasmas que uno quiere desterrar para hacer a un lado la calma, valor que no se debe perder porque el Ascenso en el objetivo, no hay que derrumbarse. Huracán tiene que verse a sí mismo y reconocerse como equipo. Eso es algo para lo que Mohamed está capacitado y seguro va a infiltrarles en la cabeza a los jugadores que hay porvenir. Por eso se celebra la mayor participación del Pity Martínez, llamado por el técnico a ser conductor con habilidad. El pibe dibujó otra cara, centró con precisión aunque quizá deba tener un socio para la descarga rápida (¿será Defederico?) y no tanto traslado. No fue el único pibe por el que apostó el Turco, bandera de la esperada resurrección, si no que lo sumó a Quintana, Espinoza y Romero Gamarra. Positivo.
No nos enceguezcamos, Quemeros. Acompañemos con fe el resto del camino.
*Periodista. Columna publicada en el diario Olé.
Un error inaceptable
Casi en su única llegada a fondo, Crucero del Norte ganó el partido. Para que el gol llegara sucedió un error que preocupa, impropio de un futbolista profesional y de experiencia como Alexis Ferrero. Duele. Incomoda. Molesta.
lunes, agosto 05, 2013
Una decepción
Nacional 13/14, Fecha 1: Crucero del Norte 1-Huracán 0, en Misiones. Flojo, malo, feo. Una derrota, una decepción. Y un funcionamiento que apenas merece el beneficio del silencio.
El mejor: Vacante.
El peor: Alexis Ferrero.
Así estamos:
En la tabla
En los promedios
El fixture
viernes, agosto 02, 2013
Nosotros y las becas
Por Atilio Cesáreo Grosso, El Contrera*
Se comunica a la población en general y a los futbolistas en particular, que el Club Atlético Huracán limita a 1 (UN) solo cupo la Ayuda Anual para futbolistas desocupados o sin destino.
La Beca en cuestión, denominada "Juan Carlos Padra", este año se le ha renovado al Sr. Matias Defederico, teniendo en cuenta sus orígenes en nuestra institución, el hecho de que está por ser padre, y que no encontró lugar en el mundo, pese a los esfuerzos realizados por su representante en cada uno de los continentes terráqueos y diversas categorías del fulbo rentado.
Al Sr. Ogro Fabbiani: su solicitud de Beca presentada por mesa de entradas del Palacio Ducó ha sido rechazada. Y, en cualquier caso, será tenida en cuenta en el próximo libro de pases.
Saludos a La Stábile.
*Atilio Cesáreo Grosso es un tipo grande. Un viejo con onda. Pero un viejo cascarrabias. Divertido, agradable. Muy Quemero, aunque parece -por momentos- hincha del Inquilinato. Desde hoy se convertirá en nuevo columnista de este modesto Blog. Su papá le contó que fuimos los mejores del mundo en los años veinte. El vio al Equipo de los Sueños en los años setenta. Hoy, quejoso de todo, se sienta en la Alcorta para ver a Huracán. Y, ad honorem, se suma a este espacio. El lo sabe: en definitiva, reìrnos de nosotros forma parte de nuestra grandeza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)