
Huracán terminó lejos de todo en el primer campeonato de la década del 60. El campeón Independiente quedó a 13 puntos; y en la tabla de los promedios el descendido Newell's finalizó a 17 unidades. Y dentro de esa suerte de intrascendencia, hubo un rasgo que hizo menos atractiva a la campaña: el equipo no le ganó a ninguno de los grandes. De los diez encuentros ante los cinco más campeones del fútbol argentino hubo cuatro empates y seis derrotas. Lo peor sucedió en el clásico contra San Lorenzo: 0-2 en el Ducó y 2-4 en el Gasómetro. Y lo más rescatable aconteció contra Boca: 2-2 en La Bombonera y 1-1 en Parque de los Patricios. Así, Huracán sumaba cinco encuentros sin derrotas en el historial. La racha se extendería a ocho enfrentamientos y se convertiría en la mejor ante el archirrival de la Asociación Argentina.
Otra particularidad de la campaña fue la irregularidad: de domingo a domingo, Huracán pasaba de tener apariencia de campeón a asemejarse a un equipo de la B. Por ejemplo, en la novena fecha goleó de manera notable a Rosario Central (6-1, de local) y al fin de semana siguiente el equipo fue a Villa Crespo y perdió ante un discreto Atlanta (2-3). Otro: luego de vapulear a Gimnasia La Plata (7-0, en el Ducó), por la 21a. fecha, Huracán se pasó seis partidos sin ganar (1-5 contra Rosario Central y 2-4 frente a San Lorenzo incluidos).
Esta campaña resultó un anticipo de lo que sería la década: participaciones alejadas de las posiciones privilegiadas y del peligro de descenso. No sólo eso: también fue una muestra de la falta de futbolistas decididamente emblemáticos de la época para el club (como Stábile y Onzari en los años 20; como Masantonio y Baldonedo en los años 30; como Tucho Méndez en los 40).
Campaña:
Noveno*. G 10; E 8; P 12 / GF 48; GC 45.
*Igualado con Chacarita.
Posiciones:
1. Independiente 41 pts.
2. River 39 pts.
2. Argentinos 39 pts.
Figuras:
1. Carlos Arredondo, defensor.
2. Norberto Conde, inside derecho.
3. Néstor Rossi, centrojás.
3. Rudymar Gómes Machado, delantero.
3. Miguel Vidal, defensor.
Partidos para la historia:
1. 2/10: Huracán 7-Gimnasia La Plata 0. Impresionante goleada en Parque de los Patricios. Fue la máxima del equipo en el temporada y la mayor diferencia en el historial.
2. 12/6: Huracán 6-Rosario Central 1. Otra generosa goleada como local. En este caso ante el equipo rosarino, que terminó octavo en 1960.
3. 18/9: Ferro 2-Huracán 4. La mejor actuación de Huracán como visitante. Se impuso en Caballito ante la revelación del año anterior que en este campeonato apenas pudo zafar del descenso.
Plantel: Dante Alvarez (29); Carlos Arredondo (29, 3); Juan Biagioli (1); Juan Cañete (5, 1); Norberto Conde (22, 10); Osvaldo Crosta (15, 8); Carlos Debatte (7); Salvador Germinaro (18); Herminio González (13, 2); Carlos Gudiño (1); José Herrera (17, 6); Juan Larrea (2); Rudymar Gomes Machado (25, 9); Emilio Melón (25, 3); Reinaldo Molina (1); Juan Nolasco (1); Jorge Peralta (2); Alberto Rendo (4); Perfecto Rodríguez (8, 2); Jesús Roldán (1); Néstor Rossi (22, 1); Oscar Rossi (2, 1); José Sanez (28); Juan Carlos Soria (4); Walter Taibo (12); Miguel Vidal (28) y Oscar Villano (11, 1).
Post publicado desde Mar de las Pampas.