
Ese partido significó un dolor grande y un título menos para Huracán. Pero también el comienzo de una maldición para Boca: nunca ganaría un tricampeonato y algún equipo o jugador quemero siempre estaría involucrado para que esa gloria no llegara. Pero esa es otra parte de la historia...
Huracán había tenido un campeonato colosal (incluso durante este año obtuvo la Copa Ibarguren perteneciente a la temporada anterior). Había ganado 23 de sus 29 partidos y su única derrota había sido frente a Sportivo Barracas (1-3, en Iriarte y Luzuriaga). Y como local, el equipo mantenía un invicto que ya cumplía más de tres años (la última derrota: el 20/5/1920, 0-1 frente a Sportivo Palermo). Pero Boca, al amparo de la Asociación, dejó al verdadero campeón sin su corona.
Campaña:
Subcampeón. G 24; E 6; P 3 / GF 73; GC 25 (incluye los cuatro partidos de desempate frente a Boca)
Posiciones:*
1. Huracán 51 pts / 29 partidos
1. Boca 51 pts / 30 partidos
3. Sp. Barracas 38 pts / 27 partidos
*Desempate: 16/3/24 Boca 3-Huracán 0; 30/3/24 Huracán 2-Boca 0; 6/4/24 Huracán 0-Boca 0; y 27/4/24 Boca 2-Huracán 0.
Figuras:
1. Adán Loizo, wing derecho*.
2. Cesáreo Onzari (foto), wing izquierdo*.
3. Juan Scursoni, half izquierdo.
*Participaron del Sudamericano de este año, que se desarrolló en Montevideo. Argentina fue subcampeón, detrás de Uruguay. Loizo y Onzari fueron titulares todo el torneo. Además, el wing izquierdo convirtió un gol en el 2-1 a Brasil.
Partidos para la historia:
1. Los cuatro partidos de desempate frente a Boca: Recién en el alargue del cuarto partido desempate, se definió el título. Fue 2-0 para Boca, con dos goles de Garassino, el 27 de abril de 1924.
2. 5/8: Huracán 6-El Porvenir 0. Máxima goleada de Huracán en la temporada.
3. 14/5: All Boys 1-Huracán 5. En Floresta, Huracán construyó su mejor triunfo de visitante.