Javier Pastore festeja en el 4-0 a River, en mayo pasado. Una goleada enorme. Ahora el panorama es muy distinto.Pasaron menos de diez meses desde aquel partido memorable, el 4-0 ante River, en el Ducó. Aquella fue una goleada con historia: se trató del mayor triunfo
quemero en el historial entre ambos (junto con dos idénticos resultados, uno en 1918 y otro en 1940). Pero no sólo eso: sólo otras ocho veces en sus 101 años venció por cuatro o más goles a alguno de los grandes. Desde que jugó su primera temporada en la máxima categoría, en 1914, Huracán disputó 781 partidos contra los otros cinco grandes. Y sólo los pudo golear en 27 ocasiones, lo que significa el 3,46 %. Es decir, golear a Boca, River, San Lorenzo, Independiente y Racing es una situación poco frecuente.
Cambió mucho el escenario desde aquellos días felices de Los Angeles de Cappa. Aquel
Campeón sin vuelta parece hoy un milagro que duró lo que podía durar. Luego, Huracán volvió con naturalidad a lidiar con los fantasmas frecuentes de los últimos 25 años: los promedios y su tabla paralela.
Por eso, el partido del domingo contra River encierra una curiosidad. Más allá de las posibilidades matemáticas, todo indica que ambos permanecerán en Primera esta temporada incluso sin necesidad de pasar por la Promoción. Sin embargo, son dos de los tres equipos que peor arrancarán la campaña 2010/11. River está último entre los equipos que suman sus últimas tres temporadas; y Huracán se encuentra tercero empezando de abajo, con siete puntos más que el más campeón del fútbol argentino y con dos más que Rosario Central, el penúltimo.
La tabla de los equipos que suman tres temporadas y están comprometidos para la próxima temporada es la siguiente:
River
71Rosario Central
76Huracán
78Racing
79Gimnasia
80Godoy Cruz
80Tigre
81Argentinos
81 (un partido menos)
Arsenal
83Por el momento, están regresando a la B Nacional los dos ascendidos: Atlético Tucumán (1,000) y Chacarita (1,074). En el caso de que permanezcan, se sumarán claramente a esta pelea. Como punto de referencia, River arrancaría hoy la temporada próxima con 1,092 de promedio. Además, por ahora, Gimnasia y Rosario Central deberían pasar por la Promoción para tratar de mantener la categoría.
En tanto, en la B Nacional, hay 12 equipos con posibilidades de subir (dos ascienden directo y dos se clasifican a la Promoción). Y el panorama es el siguiente, cuando todavía restan doce de las 38 fechas:
1) San Martín (SJ)
48 2) Instituto
48 3) Quilmes
46 4) Olimpo
45 5) Unión
42 6) All Boys
417) Rafaela
40 8) Belgrano
39 9) Boca Unidos
37 10) Gimnasia (J)
3611) Defensa
3512) Deportivo Merlo
34Un indicio favorable: no se trata de equipos con gran tradición y/o militancia en Primera. Y eso se suma al alto porcentaje de equipos recién ascendidos a los que les cuesta mantener la categoría. Entre estos doce equipos, sólo uno fue campeón en la máxima categoría del fútbol argentino: Quilmes obtuvo dos títulos (en 1912 y en 1978). De los otros once, sólo uno estuvo cerca: Unión fue subcampeón en 1979.
Además, tres de ellos jamás subieron a la A: Boca Unidos de Corrientes, Defensa y Justicia y Deportivo Merlo. De los otros nueve, sólo uno se encuentra en el
top veinte de la tabla general de la Era Profesional: Unión, que está en el puesto 20 con 1164 unidades. Entre los primeros 30 se agregan: Quilmes (22, con 874); Belgrano (25, con 543); Instituto (26, con 536) y Gimnasia de Jujuy (27, con 524).
Más / Así estamos:En el ClausuraEn los promediosEl fixture